“A teacher, instructor; one who gives instruction in some branch of knowledge, or inculcates opinions or principles.
First entry for “doctor” in the Oxford English Dictionary

domingo, 8 de febrero de 2015

Terapias alternativas en la Diabetes

Terapias alternativas en la DM: El peligro de la desinformación

Información es prevención


En la práctica diaria los pacientes acuden a la consulta mostrando la dificultad en el cumplimiento del tratamiento y un cierto grado de hastío por el esfuerzo continuado que supone mantener los autocuidados. La Educación Diabetológica (ED) tiene como principal misión enseñar al paciente a asumir su enfermedad y a comprender la naturaleza crónica de la misma. Un paciente bien informado debe conocer la historia natural de la enfermedad, porque ese conocimiento incluye conocer la cadencia temporal de la misma (incluyendo el mayor riesgo de aparición de determinadas complicaciones a lo largo de la evolución) y los cambios en las opciones de tratamiento a lo largo de los años. 

Son elementos fundamentales, en el bagaje de conocimientos del paciente, determinadas cuestiones claves que han de ser resueltas en las sesiones de ED: Qué es la diabetes; cual es el tratamiento o tratamientos farmacológicos aprobados e indicados en cada momento de la evolución de la enfermedad; cuales son los cambios hacia hábitos saludables, que el paciente debe introducir o producir en su vida (ejercicio, alimentación, autoobservación y autocontrol, etc.); cuales son los signos de alarma de las complicaciones agudas (hipoglucemias e hiperglucemia) y crónicas (alteraciones cutáneas, alteraciones en el pie, déficit visual, alteraciones digestivas, disfunción eréctil o pérdida de lívido, etc.); etcétera.


En relación con el tratamiento, la información del paciente es importante en el sentido de conocer el o los fármacos que está tomando, sus mecanismos de acción y los posibles efectos secundarios que puedan tener. Con cierta frecuencia los pacientes plantean cuestiones referidas al tratamiento que van, desde dudas a cerca de la forma de tomar las pastillas o manejar y distribuir adecuadamente la insulina, hasta la posibilidad de tomar otros fármacos. No es raro que nuestro paciente 'sugiera' que su vecino, también diabético, 'toma una sola pastilla y está mejor controlado que yo' o 'he leído en Internet que...', etcétera.

Pero uno de los aspectos mas inquietantes en el tratamiento de la DM, que pueden plantear los pacientes, es el uso de fármacos y terapias alternativas, como extractos naturales, edulcorantes, diversas plantas, combinaciones herbales etc., con supuestos efectos beneficiosos sobre los niveles de glucemia, sobre el peso corporal, sore la resistencia insulinica, sobre la actividad de las células ß u otros aspectos de la enfermedad. Internet es una fuente de información, no siempre segura, de información nutricional y de recursos médicos alternativos.

En este sentido, nuestra recomendación a los pacientes y, desde luego a los profesionales que los aconsejen, es remitirse siempre a sitios web acreditados. Existen varios sellos o marcas de acreditación para webs sanitarias en Internet. Una de las más conocidas es Health On the Net, acredita las páginas que suscriben y cumplen su HonCode (1).

¿Medicina Natural o Científico-Natural?

La Medicina Natural es un término que se emplea directamente para relacionar cualquier práctica con intenciones curativas que se basen en métodos naturales, es decir, independientemente del desarrollo de la medicina y la farmacología. Incluso, dentro de la consideración de la Organización Mundial de la Salud, "medicina natural es aquella que se basa en los sistemas de la medicina tradicional y también los métodos curativos que supieron emplear los aborígenes, tiempo atrás".

Sin embargo, uno de los aspectos mas significativos de la Medicina Natural es el hecho de que las pruebas científicas son limitadas y, en muchos casos, la falta de datos fiables hace que sea difícil tomar decisiones informadas y dificulta el consejo a los pacientes. Da la impresión de que las pruebas científicas rigurosas solo se exijen en la Medicina Científico-Natural o Alopatía. Mientras que se es mucho más complaciente con la Medicina Tradicional, Medicina Natural y escasamente o nada exigentes con la Medicina Hanseniana u Homeopática.

¿Alternativo o complementario?

Existe una gran base de datos sobre productos utilizados por la llamada Medicina Natural (la que utiliza principalmente sustancias y productos procedentes de extractos de plantas) (2),.

En EE.UU., el National Center for Complementary and Alternative Medicine (3) diferencia entre dos enfoques: terapias "complementarias", que se utilizan junto con la medicina convencional y tratamientos "alternativos", que se utilizan en lugar de la medicina convencional. Se trata de una distinción crítica. La falta de estudios controlados y la escasa estandarización en la composición de estos productos son la primera preocupación. Pero, además, si estos productos son eficaces, surge una preocupación capital: cómo y cuanto de eficaces son y si interactúan con los tratamientos convencionales. Los médicos deben consultar a sus pacientes sobre el uso de productos naturales para que dicho uso sea, en todo caso, de carácter complementario y no alternativo.
  • "Complementaria" generalmente se refiere a la utilización de un enfoque no convencional junto con la medicina convencional .
  • "Alternativa" se refiere a la utilización de un enfoque no convencional en lugar de la medicina convencional.
Frecuentemente se usan enfoques no convencionales junto con los tratamientos convencionales. Y entre los primeros, particularmente en el tratamiento de la DM, se incluye una variedad de productos, la mayoría de los cuales reciben el apelativo de 'naturales', tales como productos botánicos o herbales, vitaminas y minerales y probióticos. Son ámpliamente comercializados y fácilmente disponibles para los consumidores, ya que suelen venderse como suplementos dietéticos con escaso nivel de control en cuanto requerimientos sobre el conocimiento de su farmacodinamia y de estudios coherentes controlados que respalden su uso.

El interés y el uso de productos naturales han crecido considerablemente en las últimas décadas. En 2007, en la Encuesta Nacional de Salud en EE.UU., que incluyó una encuesta global sobre el uso de los enfoques complementarios de salud de los estadounidenses, el 17,7 por ciento de los adultos había utilizado algún producto natural en el año anterior. El producto natural más utilizado entre los adultos en los últimos 30 días fueron los Omega3 (reportados por el 37,4 por ciento de todos los adultos que declararon haber usado productos naturales) (4).


Sin embargo, algunos de estos productos si han sido estudiados en ensayos grandes, controlados con placebo, la mayoría de los cuales no han demostrado los efectos esperados. La investigación de otros productos de este tipo, para determinar si son eficaces y seguros, está en curso aún en muchos casos. Hay indicios de que algunos pueden ser útiles, pero queda aún mucho por saber acerca de los efectos de estos productos en humanos, así como sobre su seguridad y las posibles interacciones con medicamentos y con otros productos naturales.





Tratamientos "alternativos" en la DM

Existen numerosos productos, de carácter alternativo a las terapias aprobadas de la medicina científico-natural, presuntamente útiles en el tratamiento de la DM. Muchos de estos productos son del conocimiento popular y, en la actualidad, gracias al gran poder de divulgación de la Red, un gran número de sustancias y preparados, presuntamente antidiabéticos, procedentes de las medicinas alternativas de otras culturas, como la medicina china o la ayurvédica (hindi), han llegado a nuestras herboristerías e, incluso, a parafarmacias y farmacias. Frecuentemente, durante la relación coloquial que se establece en las sesiones de educación diabetológica grupal, hemos tenido oportunidad de conocer las inquietudes de nuestros pacientes a este respecto.

Cuando nos referimos a la utilización de productos 'naturales', incluimos hierbas, vitaminas, minerales, etc., para tratar diferentes enfermedades. En USA se supone que hasta un 18% de los adultos ha utilizado algún tipo de producto natural como medicina complementaria o alternativa (4). Conocido el valor de las intervenciones dietéticas y de los cambios de estilo de vida, en la reducción de la incidencia de diabetes, sobre todo en sujetos con riesgo de desarrollarla  (5,6), especialmente en situaciones reconocidas como prediabetes, donde estas intervenciones citadas se han mostrado incluso superiores a la metformina (6). Sin embargo, la utilización de preparados naturales, como las mezclas herbarias, va en aumento, quitando valor e incluso sustituyendo, en casos extemos, a los cambios en el estilo de vida. En este sentido, se nota la gran influencia de otras culturas, como la china y la hindú, en las que los preparados herbarios constituyen un aspecto muy importante de la medicina tradicional.


Existen pocos ensayos controlados sobre los efectos de los remedios tradicionales en el control de la hiperglucemia. Recientemente ha sido publicado un estudio realizado por investigadores chinos en el que se valora el efecto de los preparados herbarios tradicionales Tianqi (7). Tianqi es, según los autores, una combinación de diez productos herbarios, con cuyo uso se redujo la incidencia de la diabetes tipo 2, en un año, en pacientes con intolerancia a la glucosa, hasta en un 32%, en comparación con el placebo. No se observó, según los autores, ningún evento adverso o diferencia en los indicadores de seguridad. Estos resultados plantean cuestiones importantes sobre el uso de productos naturales que vale la pena revisar. 

En Internet no son pocos los enlaces e información sobre productos naturales, que, supuestamente, tienen efectos beneficiosos sobre la hiperglucemia, pero relativamente pocos de éstos han sido sometidos a pruebas científicas, incluso rudimentaria. En este sentido, nuestra recomendación a los pacientes y, desde luego a los profesionales que los aconsejen, es remitirse siempre a sitios web acreditados. 


En 2009 Nahas y Moher (8) revisaron la evidencia existente sobre la utilidad de 8 productos naturales (canela, cromo, vanadio, fibra, té verde, el melón amargo, el fenogreco y gymnema). En general, los estudios de estos productos han sido limitados y los resultados de los mismos débiles o inexistentes. Esto no quiere decir que se rechace totalmente su uso, sino que, posiblemente, necesitan más estudios que avalen o rechacen su utilidad. El mayor peligro de estos productos no es el escaso sustento científico para su uso como fármacos, sino el hecho de que los pacientes puedan asumir el concepto de que por ser "naturales" su uso no entrañe riesgos. El riesgo más evidente que se nos ocurre, independientemente posibles idiosincrasias propias de cada producto, es que, si realmente fueran eficaces para reducir sustancialmente la glucemia, usados sin supervisión médica, en pacientes que toman otros productos hipoglucemiantes, puedan producir episodios de hipoglucemia. Ello se relacionaría, en gran medida con la imprevisibilidad de los efectos de estas sustancias, a corto y largo plazo.


Variabilidad e interacciones con otros fármacos

Además de sobre la interacción con fármacos hipoglicemiantes, existe muy escasa información sobre la interacción con otros tratamientos. En este sentido, hay que señalar que, muchos de nuestros pacientes con DM2, si no la mayoría, son pacientes pluripatológicos y, por tanto, polimedicados. Presumiblemente estos productos "naturales" obtienen su efecto hipoglicemiante a través de mecanismos metabólicos. Se desconoce de que manera, estos efectos metabólicos, pueden ser moderados o exacerbados por otras terapias como los fármacos antihipertensivos, antidepresivos o cualquier otro tratamiento concomitante. Es, por tanto, necesario un cuidadoso control, debiendo ser consciente el médico de que el paciente está utilizando productos "naturales".

El estudio sobre los efectos del compuesto herbal Tanqi se realizó entre pacientes con intolerancia a la glucosa, que probablemente no tomaban ningún tratamiento hipoglucemiante o antidiabéticos. El estudio contaba, por otra parte, con un Consejo de Vigilancia de Datos y Seguridad. Sin embargo, el problema no radica en cómo es utilizada la combinación herbal en pacientes controlados, sino más bien en cómo podría ser utilizada por pacientes sin supervisión. Los resultados del estudio no incluyen referencias al grado de reducción de la glucemia, centrándose solamente en la progresión de la diabetes (7).

Por otra parte, una de las cuestiones a tener en cuenta es la variabilidad en potencia, dependiente del porcentaje de principios activos que contiene el preparado. En un reciente estudio realizado sobre comprimidos de vitamina D se halló una variación entre el 52 y el 135% sobre la dosis esperada (9). Cabe esperar que esta variabilidad es mucho mayor cuando se trata de preparados herbales que, por su naturaleza (cuando se utilizan extractos de plantas hay que tener en cuenta que la presencia y concentración de principios activos puede variar de una planta a otra e, incluso, en las diferentes partes de una misma planta), es poco probable que una cápsula de un producto herbal sea equivalente a otra. Existen escasas garantías a cerca del control de producción de los productos herbales. En el caso del estudio antes citado de Lian et al. (7) se analizó cuidadosamente la composición del preparado herbal cuyos efectos fueron estudiados. Sin embargo, es poco probable que dicha estandarización de dosis sea igualmente mantenida en la producción comercial de este tipo de productos. Esta falta de estandarización se asocia con toda probabilidad a una variabilidad en la potencia de sus supuestos efectos hipoglicémicos, lo que complica enormemente la titulación, para su uso conjunto, de fármacos antiglicémicos convencionales o de otros fármacos.


Productos mas frecuentes para tratamiento alternativo/complementario de la DM

Hay una gran lista de productos de 'origen natural', generalmente vegetal, que están en el mercado por su supuestas propiedades favorables en el tratamiento de la DM. Muchos de ello, si no la mayoría, son consumidas por los pacientes sin recomendación de su médico. Ello hace difícil, en muchos de los casos, prevenir el mal uso de los mismos, especialmente su utilización alternativa, en lugar, en todo caso, de un uso complementario.
  • SUSTANCIAS 'NATURALES' USADAS EN TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS
CANELA


Cinnamomum verum
El árbol de la canela (Cinnamomum zeylanicum o Cinnamomum verum) es de hoja perenne, de aproximadamente unos 10 a 15 metros de altura, procedente de Sri Lanka. Se aprovecha como especia su corteza interna, extraída pelando y frotando las ramas. Su aroma es debido al aceite esencial aromático que constituye un 0,5-2,5% de su composición. El componente mayoritario es el aldehído cinámico, también el eugenol y el alcohol cinámico. En menor proporción encontramos el ácido trans-cinámico, el aldehído hidroxicinámico, el aldehído o-metoxicinámico, acetato cinámico, terpenos (linalol, diterpeno), taninos, mucílago, proantocianidinas oligoméricas y poliméricas, glúcidos y trazas de cumarina. Según RFE, la droga seca debe contener al menos 12 ml / kg de aceite esencial.
Componentes mayores del extracto acuoso de canela (21)

Los resultados de los ensayos clínicos y de las revisiones realizadas sobre el efecto del extracto de canela en la glucemia han mostrado un discreto efecto sobre la glucemia y prácticamente nulo efecto sobre la HbA1c (8, 10). En cualquier caso, se detecto riesgo de sesgo en el 50% de los ensayos analizados, en un metaanálisis más reciente de Cochran, no siendo concluyente el efecto de la canela sobre los niveles de glucemia en ayunas. Tampoco se encontró diferencia significativa en los valores de HbA1c, así como tampoco en la insulinemia o en la glucosa postprandial, entre los grupos que recibieron canela y los controles. No se pudo demostrar efecto sobre la sensibilidad a la insulina. Por otra parte, ninguno de los ensayos analizados aportó datos sobre aspectos como la calidad de vida, morbilidad, mortalidad o costes. La reacciones adversas a la canela fueron poco frecuentes y leves. La conclusión general de esta revisión Cochran es que hay pocas evidencias para recomendar el uso de canela en la DM (11).

Sin embargo, algunos estudios realizados en animales de experimentación, han demostrado efectos antidiabéticos por diversos mecanismos. Concretamente, en ratas con diabetes inducida por estreptozotocina, la administración de una dosis de 30 mg/kg/día de extracto de Cinnamomum zeylanicum, indujo un efecto antidiabético por dos vías: la regulación al alza de la proteina de desacoplamiento 1 (UCP-1) mitocondrial y el aumento de la translocación del transportador de glucosa 4 (GLUT4) en tejido muscular y adiposo (12). El mismo grupo de investigadores, en un estudio posterior intentó clarificar cual era el mecanismo por el que el extracto de canela mejoraba el metabolismo de glucosa, in vivo e in vitro, utilizando adipocitos 3T3-L1 y miotubos C2C12. Los resultados mostraron que el extracto de canela estimuló la fosforilación de AMPK y acetil-CoA carboxilasa. Un inhibidor de la AMPK y LKB1 siRNA bloquearon la captación de glucosa inducida por el extracto de canela. Asimismo, se encontró que la insulina suprime la activación de AMPK en el adipocito (13).

Todo lo anterior indica la necesidad de nuevos estudios sobre el valor de la canela como tratamiento complementario en la DM.

-TÉ VERDE

Camelia sinensis ( El árbol del té)
El té verde es un producto procedente de la planta Camellia sinensis. En las páginas de MedlinePlus (14) se examinan todas las posibles propiedades farmacológicas y de beneficio para la salud del té verde.

El té verde es un té sin fermentar, que puede retener la mayor parte de los contenidos de las hojas frescas, debido a su procedimiento de enzima inactivada a alta temperatura durante el proceso de fabricación. El té verde es una fuente rica en polifenoles, que representan aproximadamente el 18-36% del contenido de la hoja seca, incluyendo catequinas (flavanoles), flavonoides y flavonoles, antocianinas y ácidos fenólicos, leucoantocianidinas y Dépsido (15).

Los estudios epidemiológicos demuestran una correlación fuerte entre el consumo de té y una reducción del riesgo de padecer DM2 y sus complicaciones cardiovasculares. Ello se desprende del Ohsaki Study, que realizó un seguimiento de 40.530 japoneses, desde 1994, con edad comprendida entre los 40 y los 79 años, sin hiistoria previa de accidente vascular cerebral, enfermedad coronaria o cáncer. Se realizó el seguimiento durante 11 años (1995-2005) para todas las causas de mortalidad y durante 7 años (1995-2001) para causas específicas de mortalidad. El consumo de té verde se asoció inversamente, tanto con la mortalidad por todas las causas, como por enfermedad cardiovascular. La asociación inversa con la mortalidad por cualquier causa fue más fuerte entre las mujeres (p = 0,03 en relación con el sexo). En hombres, el riesgo multivariado de mortalidad por todas las causas, asociadas, respectivamente, con diferentes frecuencias de consumo de té verde fueron: 1,00 (valor referencia) para menos de 1 taza/día; 0,93 (95% intervalo de confianza [IC], 0,83-1,05) para 1 a 2 tazas/día, (IC del 95%, 0,85-1,06); 0,95 para 3 a 4 tazas/día; y 0,88 (IC del 95%, 0,79 hasta 0,98) para 5 o más tazas/día, respectivamente (P = 0,03 para la tendencia) (16).

La disminución del riesgo cardiovascular, en su conjunto, se podría explicar por las posibles acciones sobre determinados aspectos individuales, como la hipotética influencia beneficiosa sobre el perfil lipídico (que ha demostrado ser moderado, en contraste con la experimentación animal, en la que se utilizan dosis de té o de sus componentes mucho más elevadas); efectos antitrombóticos (efectos antiagregantes plaquetarios de los flavonoides presentes en la planta, algunos de los cuales han demostrado ser potentes inhibidores de la síntesis de PAF, así como por la inhibición de la liberación de calcio citoplasmático, lo cual lleva a la inhibición del fibrinógeno); efectos antiapostóticos en miocitos tras lesión miocárdica; etcétera (17).
Sin embargo, permanecen por aclarar los posibles mecanismos moleculares, celulares y fisiológicos, subyacentes a estos datos epidemiológicos. Aunque los efectos beneficiosos para la salud del té verde son amenudo atribuidos a las catequinas (epigalocatequingalato, epigalocatechin-3- galato o EGCG), que son los polifenoles mas abundantes en el té verde (18). En la tabla que exponemos a continuación se muestra la composición en polifenoles y flavonoides del té.

Composición en polifenoles y flavonoides del té


Mecanismos subyacentes propuestos contra la obesidad del té verde. Después de la ingesta, catequinas del té verde interfieren con procesos de absorción de energía y el metabolismo en animales, incluyendo (1) para inhibir la proliferación de preadipocitos, (2, 4) para inducir la apoptosis de la preadipocitos y adipocitos maduros, (3) para inhibir la diferenciación de preadipocitos y adipocitos la adipogénesis de maduración, (5, 6) para inhibir la actividad de las enzimas digestivas gastrointestinales, la emulsificación luminal, hidrólisis y solubilización micelar de los lípidos y para interferir con la absorción y procesamiento intracelular de lípidos y el montaje y la secreción de quilomicrones en los enterocitos, (7) para aumentar la excreción fecal de energía, (8) para regular a la baja la expresión génica hepática de enzimas lipogénicas y factores de transcripción relacionados y para regular por incremento el nivel de mRNA hepático de genes β-oxidación de grasas, (9) para motivar al graso oxidación de los ácidos y la captación de glucosa en el músculo esquelético y (10) para estimular la expresión génica de los genes relacionados con la oxidación de ácidos grasos y la lipólisis en el tejido adiposo y para suprimir la ingesta de glucosa y la expresión génica de los genes relacionados con la síntesis de grasa en este órgano.

-CAFË

El Café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta de café o cafeto (Coffea). Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género Coffea. Hay dos especies que se utilizan para preparar café la Coffea arábica o Cafeto arábica, que es la que se cultiva desde más antiguo y representa el 75 por ciento de la producción mundial de café. La otra variedad es la Coffea canephora o Cafeto robusta, que origina una bebida rica en cafeína; fuerte y más ácida, comunmente usado para la fabricación de café soluble o instantáneo y mezclas. Ambas variedades se diferencian, a parte de por las propiedades organolépticas de la bebida, que se prepara a partir de ellas, por las zonas donde se cultivan. Mientras la variedad arábica se ha adaptado a zonas de montaña (entre 900 y 2000 metros de altitud), la especie robusta se cultiva en terrenos llanos, con una mayor productividad.

Existen numerosos estudios sobre los efectos saludables del café. Existen datos en la literatura médica que relacionan el consumo moderado de café con la menor predisposición a padecer determinados tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal (19), cáncer gástrico (20) u orofaríngeo (21) entre otros efectos beneficiosos atribuidos a su consumo.

En relación con la DM se han señalados los efectos a corto plazo relacionados con una disminución de la resistencia a la insulina en el tejido hepático (22) o el reciente artículo según el cual el consumo de café se relaciona inversamente con fibrosis avanzada en pacientes con esteatosis hepática no alcohólica (NAFLD) con menor insulinresistencia (HOMA-IR) (23). Por otra parte, algunos estudios epidemiológicos relacionan el consumo de café con una disminución del riesgo de padecer diabetes (24, 25). Sin embargo, recientemente se han publicado datos que contradicen los supuestos efectos beneficiosos del café en pacientes con DM2. Según estos datos hay evidencia de un efecto negativo de la ingesta de cafeína en el control de glucemia en sujetos con DM2 (26) y, en el mismo sentido, un artículo ha mostrado efectos beneficiosos de la abstinencia de cafeina en la dieta sobre el control de la glucemia en pacientes con DM2, en un seguimiento a tres meses, con disminución de los niveles de HbA1c (27). Uno de los últimos estudios publicados sobre el tema analiza la relación entre los hábitos de consumo de café, durante cuatro años, en una población estadounidense (hombres y mujeres) y el riesgo de padecer DM2 en los siguiente cuatro años. Los resultados sugieren que un aumento del consumo de café se asocia con una reducción del riesgo de DM2, mientras que la disminución del consumo de café se asocia con riesgo elevado de padecer DM2 en los años siguientes (28).

A la vista de los resultados contradictorios de los ensayos realizados sobre la influencia del café en el control de la glucemia en pacientes con DM2, son necesarios nuevos y más completos estudios sobre los efectos de esta bebida tan común.

ALPISTE 


Uno de los pasos para prepara leche
alpiste: Filtrado de semillas maceradas
El alpiste (Phalaris canariensis) es una planta herbácea, de la familia de las gramíneas, originaria del Mediterráneo. Su uso más común es la alimentación de pájaros domésticos, aunque hace antiguamente con su harina se hacía pan.
El alpiste, especialmente en forma de 'leche de alpiste', es otro producto 'natural' utilizado como presunto remedio para el tratamiento de la hiperlipemia, la diabetes o la hipertensión. Existe muy escaso soporte en la literatura científica sobre los posibles efectos beneficiosos de la Phalaris canariensis (alpiste). Sorprende sin embargo que, no solo en el caso del alpiste, sino también con otros productos 'naturales', existe un elevado consumo entre la población sin mas soporte de evidencia que las recomendaciones de otros pacientes o de las herboristerías.

De las escasas publicaciones sobre este producto, una de las mas recientes analiza e intenta caracterizar la actividad biológica de los péptidos derivados de la digestión de las proteínas del alpiste. Según este trabajo los péptidos derivados de P. canariensis muestran una inhibición del 43,5% de la actividad DPP-4 y una inhibición del 73,5% de la actividad de la enzima angiotensina-convertasa (29). Estos resultados avalarían, de alguna manera, el efecto de los preparados, a partir del alpiste, sobre dos dianas conocidas en el tratamiento de la DM y la hipertensión.

En otro estudio, realizado en dos grupos de animales de experimentación (ratones CD1), en los que se había inducido, con estreptozozina, una DM de grado ligero y severo, respectivamente, se estudiaron diversos parámetros (glucosa, triglicéridos, niveles de glucógeno hepático y muscular, transaminasas, enzimas de estrés oxidativo efecto en niveles de insulina), después de tratar a los animales con el extracto de P. canariensis. El extracto se concentró mediante una técnica combinada (hexano, cloroformo y metanol), mediante un extractor Soxhlet. El tratamiento de los ratones mejoró, según los autores, el metabolismo de la glucosa por reducción de la resistencia a la insulina y protegiendo las células pancreáticas del estrés oxidativo. Según esto, el extracto de alpiste exhibe una actividad hipoglucemiante, aumentando la captación de glucosa por los tejidos adiposo y muscular y regulando los niveles de lípidos. También señalan los autores de este trabajo un efecto hepatoprotector, con reducción de las transaminasas (30). No hay, que sepamos, ningún estudio realizado en humanos. En cuanto a la seguridad del uso del alpiste, como cereal alimentario, un estudio, realizado también en animales de experimentación, sugiere que se trata de un alimento seguro (31).

YOGUR

Una revisión sistemática y metaanálisis, enfocado a clarificar la asociación dosis-respuesta entre el consumo
Diagrama de riesgo relativo (RR) para ingesta total
de productos lácteos y DM2
de productos lácteos en su conjunto y el riesgo de padecer DM2, publicado hace poco más de un año, parece poner de manifiesto que, modestos incrementos en la ingesta diaria de productos lácteos bajos en grasa, como queso, leche y yogur, podría contribuir a la prevención de la DM2. La revisión incluyó 14 artículos sobre estudios de cohortes, cuya búsqueda se realizó en PubMed, EMBASE y Scopus, de entre los publicados hasta octubre de 2012. Encontrandose una asociación lineal inversa entre el consumo total de productos lácteos (13 estudios), productos lácteos bajos en grasa (8 estudios), queso (7 estudios) y el yogur (7 estudios) y el riesgo de diabetes tipo 2 (32).
Recientemente (noviembre de 2014), en un estudio sobre la influencia del consumo diario de productos lácteos en la DM2, investigadores de la Harvard School of Public Health, agruparon datos de tres grandes estudios de cohorte prospectivos, en los que los participantes aportaron datos, mediante cuestionarios informativos, sobre su ingesta diaria de lácteos. Fueron excluidos sujetos con diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer al inicio del estudio, y se realizó un seguimiento cada dos años. Alcanzándose un seguimiento superior al 90%. La investigación incluyó a mas de 41000 hombres del  Health Professionals Follow-up Study; a 67000 mujeres del Nurses’ Health Study, y a casi 86000 mujeres del Nurses’ Health Study II (33).

Riesgo relativo de DM2 y consumo diario de yogur (33)
Los mismos investigadores realizaron un metaanálisis comparando los resultados obtenidos en el seguimiento de estos grandes grupos con los de otros estudios publicados. Los resultados han puesto de manifiesto que no existen diferencias significativas entre el consumo total de productos lácteos y el riesgo de padecer DM2. Sin embargo la ingesta diaria de yogur se asoció con riesgo un 18% menor de padecer DM2.
Los autores señalan como puntos fuertes de su estudio el gran tamaño de la muestra, las altas tasas de seguimiento y las evaluaciones repetidas
sobre variables de la dieta y el estilo de vida.
Los investigadores sugirieron que las bacterias probióticas presentes en el yogur, podrían mejorar el perfil lipídico y el estado antioxidante, pero también señalan que son necesarios otros ensayos controlados para investigar si hubo o no un efecto causal (33).

CROMO (Cr)

Esquema del mecanismo de mejora de señalización de
 la insulina mediado por Cr  (37)
La deficiencia de Cr se manifiesta con un estado de síndrome metabólico. Desde hace un par de décadas se sabe que el Cr desempeña un papel en la intolerancia a la glucosa, en la DM2 y en la diabetes gestacional. El suplemento dietético, tanto en forma de Cr libre (trivalente), como de picolinato de Cr, ha demostrado tener efectos beneficiosos, sin efectos secundarios documentados, en personas con diferentes grados de intolerancia a la glucosa, que van desde la intolerancia leve a la glucosa a la DM2 (34).

Se ha especulado con que el mecanismo de acción del Cr implica multiplicar la unión de la insulina a sus receptores, el aumento del número de estos receptores, así como un incremento de la fosforilación del receptor de insulina. Los requerimientos de Cr se relacionan con el grado de intolerancia a la glucosa: 200 μg/día de suplementos de Cr es adecuado para mejorar los niveles de glucosa en la intolerancia a la glucosa leve. Sin embargo, personas con deficiencias más evidentes en la tolerancia a la glucosa y diabetes por lo general requieren más de 200 μg/día. La ingesta diaria de 8 μg de Cr por kg de peso corporal también fue más eficaz que 4 μg/kg en las mujeres con diabetes gestacional (35).

Los complementos de Cr mejoraron la tolerancia a la
glucosa en animales de experimentación, A) antes y
B) 5 semanas después de la administración de leche
en polvo enriquecida con Cr. * p<0,005 y ** p<0,001
frente a grupo placebo (36)
Otros datos, procedentes de investigación básica, sugieren que suplementar la leche en polvo con Cr trivalente puede proporcionar un efecto beneficioso en sujetos diabéticos, disminuyendo los niveles de glucosa, insulina y triglicéridos, y mejorando la tolerancia a la glucosa y disminuyendo la resistencia a la insulina. Dicho efecto se atribuye a la mejora de la señalización de insulina en el músculo esquelético. Lo que se asoció con la disminución de la fosforilación IRS1-Ser307, de la actividad de JNK y de la producción de citocinas proinflamatorias (36).

Algún estudio reciente apunta la posibilidad de suplementar la dieta de los pacientes con pre-diabetes con Cr, dada la presencia, relativamente frecuente, de un deficit de Cr en estos pacientes (38). 

En cualquier caso, la popularización de los suplementos de Cr en las dietas, plantea cuestiones relativas no solo a su eficacia para prevenir la aparición de la DM2 o mejorar su control, sino referidas a la posible toxicidad. En las últimas décadas, los suplementos nutricionales, que contienen cromo se han hecho populares para la pérdida de peso y el desarrollo muscular. Las ventas de los suplementos de Cr eran sólo superadas por las del calcio entre los suplementos minerales (39).



Bibliografía:
  1. Health On the Net. HonCode (http://www.hon.ch/HONcode/Patients/Conduct_sp.html). .
  2. Natural Medicines in the Clinical Management of Diabetes. Natural Medicines Comprehensive Database. (http://naturaldatabase.therapeuticresearch.com/ce/ceCourse.aspx?s=ND&cs=&pc=10-107&cec=1&pm=5)
  3. National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM). Complementary, alternative, or integrative health: what’s in a name? http://nccam.nih.gov/health/whatiscam  Accessed January 29, 2014
  4. Barnes PM, Bloom B, Nahin RI. Complementary and alternative medicine use among adults and children: United States, 2007. Natl Health Stat Report. 2008;10:1-23.
  5. Tuomilehto J, Lindstrom J, Eriksson JG, et al; Finnish Diabetes Prevention Study Group. Prevention of type 2 diabetes mellitus by changes in lifestyle among subjects with impaired glucose tolerance. N Engl J Med. 2001;344:1343-1350. 
  6. Knowler WC, Barrett-Connor E, Fowler SE, et al; Diabetes Prevention Program Research Group. Reduction in the incidence of type 2 diabetes with lifestyle intervention or metformin. N Engl J Med. 2002;346:393-403. 
  7. Lian FLi GChen XWang X, et al.. Chinese herbal medicine Tianqi reduces progression from impaired glucose tolerance to diabetes: a double-blind, randomized, placebo-controlled, multicenter trial. J Clin Endocrinol Metab. 2014 Feb;99(2):648-55.
  8. Nahas R; Moher M. Complementary and alternative medicine for the treatment of type 2 diabetes. Can Fam Physician.  2009; 55(6):591-6.
  9. LeBlanc ES, Perrin N, Johnson JD Jr, Ballatore A, Hillier T. Over-the-counter and compounded vitamin D: Is potency what we expect? JAMA Intern Med. 2013;173:585-586.
  10. Pham AQKourlas HPham DQCinnamon supplementation in patients with type 2 diabetes mellitus. Pharmacotherapy. 2007 Apr;27(4):595-9.
  11. Leach MJKumar S. Cinnamon for diabetes mellitus. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Sep 12;9:CD007170.
  12. Shen YFukushima MIto YMuraki EHosono TSeki TAriga TVerification of the antidiabetic effects of cinnamon (Cinnamomum zeylanicum) using insulin-uncontrolled type 1 diabetic rats and cultured adipocytes. Biosci Biotechnol Biochem. 2010;74(12):2418-25.
  13. Shen YHonma NKobayashi K. Cinnamon Extract Enhances Glucose Uptake in 3T3-L1 Adipocytes and C2C12 Myocytes by Inducing LKB1-AMP-Activated Protein Kinase Signaling. PLoS One. 2014 Feb 14;9(2):e87894.
  14. Te verde.  MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. NIH.  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/960.html
  15. Huang, Y Wang, Z Xie, Y Zhou, Y Zhang, X Wan. The anti-obesity effects of green tea in human intervention and basic molecular studies. European Journal of Clinical Nutrition (2014) 68, 1075–1087.
  16. Kuriyama, S., Shimazu, T., Ohmori, K., Kikuchi, N., Nakaya, N., Nishino, Y., Tsubono, Y., and Tsuji, I. Green tea consumption and mortality due to cardiovascular disease, cancer, and all causes in Japan: the Ohsaki study. JAMA,2006; 296:1255-1265.
  17. Stangl VLorenz MStangl K.. The role of tea and tea flavonoids in cardiovascular health. Mol Nutr Food Res. 2006 Feb; 50:218-28.
  18. Keske MANg HLPremilovac DRattigan SKim JAMunir KYang PQuon MJ.. Vascular and Metabolic Actions of the Green Tea Polyphenol Epigallocatechin Gallate. Curr Med Chem. 2014 Oct 12.
  19. Li G, Ma D, Zhang Y, Zheng W, Wang P. Coffee consumption and risk of colorectal cancer: a meta-analysis of observational studies. Public Health Nutrition: 16(2), 346–35
  20. Ainslie-Waldman CE, et al.. Coffee intake and gastric cancer risk: the Singapore Chinese health study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2014; 23(4):638-47
  21. Hildebrand JSPatel AVMcCullough MLGaudet MMChen AYHayes RBGapstur SM. Coffee, tea, and fatal oral/pharyngeal cancer in a large prospective US cohort. Am J Epidemiol. 2013 Jan 1;177(1):50-8.
  22. Lecoultre V, et al.. Coffee consumption attenuates short-term fructose-induced liver insulin resistance in healthy men. Am J Clin Nutr. 2014; 99(2):268-75
  23. Kiran Bambha, et al.. Coffee Consumption in NAFLD Patients With Lower Insulin Resistance Is Associated With Lower Risk of Severe Fibrosis. Liver International. 2014;34(8):1250-1258.
  24. Huxley R, et al.. Coffee, decaffeinated coffee, and tea consumption in relation to incident type 2 diabetes mellitus: a systematic review with meta-analysis. Arch Intern Med. 2009 Dec 14;169(22):2053-63. 
  25. Ding MBhupathiraju SNChen Mvan Dam RMHu FB. Caffeinated and decaffeinated coffee consumption and risk of type 2 diabetes: a systematic review and a dose-response meta-analysis. Diabetes Care. 2014 Feb;37(2):569-86
  26. Whitehead NWhite HSystematic review of randomised controlled trials of the effects of caffeine or caffeinated drinks on blood glucose concentrations and insulin sensitivity in people with diabetes mellitus. J Hum Nutr Diet. 2013 Apr; 26(2):111-25.
  27. Lane JD1Lane AJSurwit RSKuhn CMFeinglos MNPilot Study of Caffeine Abstinence for Control of Chronic Glucose in Type 2 Diabetes. J Caffeine Res. 2012 May 24;2(1):45-47.
  28. Bhupathiraju SNPan AManson JEWillett WCvan Dam RMHu FB. Changes in coffee intake and subsequent risk of type 2 diabetes: three large cohorts of US men and women. Diabetologia. 2014 Jul;57(7):1346-54.
  29. Estrada-Salas PAMontero-Morán GMMartínez-Cuevas PPGonzález CBarba de la Rosa APCharacterization of antidiabetic and antihypertensive properties of canary seed (Phalaris canariensis L.) peptides. J Agric Food Chem. 2014 Jan 15;62(2):427-33.
  30. Perez Gutierrez RMMadrigales Ahuatzi DHorcacitas Mdel CGarcia Baez ECruz Victoria TMota-Flores JMAmeliorative Effect of Hexane Extract of Phalaris canariensis on High Fat Diet-Induced Obese and Streptozotocin-Induced Diabetic Mice. Evid Based Complement Alternat Med. 2014;2014:145901.
  31. Magnuson BAPatterson CAHucl PNewkirk RWRam JIClassen HLSafety assessment of consumption of glabrous canary seed (Phalaris canariensis L.) in rats. Food Chem Toxicol. 2014 Jan;63:91-103.
  32. Gao D et al.. Dairy products consumption and risk of type 2 diabetes: systematic review and dose-response meta-analysis. PLoS One. 2013 Sep 27;8(9):e73965.
  33. Mu Chen et al.. Dairy consumption and risk of type 2 diabetes: 3 cohorts of US adults and an updated meta-analysis. BMC Med. 2014; 12(1): 215.
  34. M. Hummel, E. Standl, O. Schnel. Chromium in Metabolic and Cardiovascular Disease. Horm Metab Res 2007; 39(10): 743-751.
  35. Anderson RA. Chromium, glucose intolerance and diabetesJ Am Coll Nutr. 1998 Dec;17(6):548-55.
  36. W.-Y. Chen, C.-J. Chen, C.-H. Liu, F. C. Mao. Chromium supplementation enhances insulin signalling in skeletal muscle of obese KK/HlJ diabetic mice. Diab Obes Metab, 2009;11:293–303.
  37. Peng M, Yang X. Controlling diabetes by chromium complexes: The role of the ligands. J Inorg Biochem. 2015 Jan 19. pii: S0162-0134(15)00019-7. 
  38. Rafiei R, Habyby Z, Fouladi L, Najafi S, Asgary S, Torabi Z. Chromium level in prediction of diabetes in pre-diabetic patients. Adv Biomed Res. 2014 Nov 29;3:235. 
  39. Vincent JB. Chromium: is it essential, pharmacologically relevant, or toxic? Met Ions Life Sci. 2013;13:171-98. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario